El siguiente extracto es del libro del experto en franquicias Mark Siebert El modelo multiplicador. Compre ya.
Una vez que esté listo para hacer crecer su negocio, su siguiente decisión es elegir un formato para ese crecimiento. Podrían agregar algunas ubicaciones corporativas, agregar franquicias o trabajar con un tercero en algún tipo de acuerdo de capital.
Independientemente de lo que decida, su negocio debe ser un vehículo a través del cual pueda lograr sus objetivos personales y financieros; no tiene objetivos propios. Por lo tanto, para elegir su estrategia de crecimiento, debe mirar hacia atrás en sus objetivos.
Relacionado: Estas son las 200 principales marcas de franquicias globales en 2023
Está bien entrar en conflicto
Es posible que su empresa ya le ofrezca el nivel de vida al que siempre ha aspirado. Ahora, si su meta es pasar más tiempo con su familia, pregúntese si el tiempo que está pasando lejos de su familia, junto con el riesgo financiero que está tomando con la expansión, vale la pena el gasto de crecimiento adicional. Realmente no podría ser. Si ese es el caso, es posible que desee concentrarse en su modelo comercial existente para poder mantenerlo y obtener sus ganancias.
Una meta te ayudará en tu expansión
Si desea expandirse, establezca su objetivo más tarde. Si tienes socios en la empresa, ten una entrevista cara a cara con ellos. No se concentre en cuestiones como la puntuación o lo que cree que puede lograr.
En su lugar, establece una meta que refleje lo que quieres lograr con la empresa. Tal vez quiera vender el negocio en la fecha Y por una cantidad X, o tal vez quiera ganar una cantidad Z cada año trabajando solo diez meses al año. Cualquiera que sea el objetivo, sea específico sobre la recompensa financiera que está buscando y el plazo en el que desea lograrlo.
Relacionado: Las 9 disposiciones que todo contrato de franquicia debe contener y lo que significan
hora de modelarlo
El objetivo está fijado, pero ¿cómo se llega allí? Ahora necesita desarrollar un modelo financiero para determinar si puede lograr sus objetivos a través del crecimiento orgánico. Para determinar la viabilidad, considere la cantidad de capital que necesita invertir, la cantidad de riesgo que está dispuesto a asumir (en términos de financiamiento de deuda o acuerdos de arrendamiento) y una lógica conservadora para las ventas y la rentabilidad.
Es posible que desee realizar un análisis de sensibilidad para determinar si aún puede lograr estos objetivos en el peor de los casos. Suponiendo que pueda lograr sus objetivos a través de la expansión comercial, podría terminar su análisis aquí.
La expansión comercial puede no funcionar en todos los escenarios
Si bien hay otras razones por las que podría optar por franquicias, empresas conjuntas o una inyección de capital de terceros (principalmente problemas de mitigación de riesgos), la mayoría de las personas elegirán la estrategia de crecimiento empresarial. Pero si no tiene suficiente capital, debe considerar otras opciones, o cambiar sus suposiciones subyacentes. Por ejemplo, podrías:
- Estira el horario para tener una pista más larga para llegar a tu destino.
- Cambie sus suposiciones de riesgo: tal vez podría invertir más de su propio dinero o adquirir más apalancamiento en forma de deuda.
- Reduzca el alcance de su objetivo a algo más alcanzable dada su tolerancia al riesgo y posición de capital.
- Cambie sus suposiciones sobre los fundamentos de su modelo de negocio, incluso si es arriesgado confiar en los mejores escenarios.
- Considere fuentes alternativas de financiamiento de capital, como un socio externo. Sin embargo, deberá cambiar el alcance de su objetivo para compensar cualquier dilución.
- Busque canales de distribución de terceros (como franquicias) para financiar su crecimiento con el dinero de otra persona.
Si el crecimiento del negocio no cumple con su objetivo, realice una segunda ronda de modelos financieros desde la perspectiva de algunas de sus otras estrategias de expansión. Esto puede incluir la aportación de capital, empresas conjuntas a nivel de unidad, licencias de propiedad intelectual, fabricación y venta de productos o (mi preferencia personal) franquicias.
Relacionado: Consejos y estrategias para utilizar el balance general como cuadro de mando de la franquicia
Franquicia con un tercero
Nunca debe “ir por una franquicia”. La razón por la que le digo a la gente que no opte por la franquicia es porque la franquicia es una palabra cargada de emociones para muchos. Si eligen o no franquiciar, a menudo se debe a que la palabra tiene ciertos significados específicos para ellos. Entonces, cuando tome la decisión de usar un canal de terceros, primero haga tres preguntas sobre la naturaleza de su relación contractual con su tercero.
- ¿Usarán tu nombre?
- ¿Utilizarán sus sistemas?
- ¿Está siendo compensado por el uso de su nombre y sistemas?
Ten confianza en tu decisión
Una vez que haya tomado sus decisiones, sáquelas, muéstreselas a un abogado (oa un consejero) y vea lo que ha creado. Si es una franquicia, genial. Si la estructura ideal para su negocio es diferente, también es genial. Tome la mejor decisión para su negocio y luego deje que los abogados y consultores hagan el papeleo.
Relacionado: ¿Es la franquicia adecuada para usted? Hágase estas 9 preguntas para averiguarlo.
Empezar con El modelo multiplicador
El viaje desde una pequeña empresa hasta una puesta en marcha exitosa y un crecimiento escalable requiere más que suerte. Necesita un sistema. Durante los últimos 34 años, el consultor en franquicias y experto en crecimiento Mark Siebert ha sido consultado por más de 70 000 ejecutivos que buscan expandir sus negocios. De esos 70.000, solo 5.000 tenían los sistemas correctos para pasar de exitosos a escalables. En El modelo multiplicadorSiebert analiza los factores que determinan si un emprendedor está listo para escalar su negocio y las mejores maneras de comenzar. Sigue leyendo.